domingo, 14 de mayo de 2017

TOMA DE LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA (1980)

En esta noticia se relata los sucesos de este importante acontecimiento de la historia colombiana, se entrevistó a La exguerrillera Ligia Vásquez, quien fue una militante del M-19 la cual participó en dicha toma. Ella relató cómo fue la toma desde la perspectiva de los guerrilleros.
Según ligia “La toma de la Embajada de la República Dominicana fue un acto muy importante para la vida del país y para mi vida personal y del M-19. Fue un acto sin precedentes en la vida política del país y de las organizaciones políticas de izquierda. Creo que la Embajada probó que el movimiento político, como los guerrilleros de ese entonces, no eran terroristas y la prueba de ello fue que aun siendo una acción que pudo haber sido muy violenta realmente fue incruenta, aparte del combate de las primeras horas. Hay que tener en cuenta que fue un proceso que se dio en el gobierno de Turbay, frente a una fuerza militar fuerte, contundente, con tanto desaparecido, con tanto preso político. El objetivo inicial del Eme fue sacar los presos políticos. Pero se fue desarrollando hasta alcanzar un punto crucial: el reconocimiento por parte del gobierno de que el Eme era una fuerza beligerante”.
Esta toma fue crucial para el reconocimiento internacional de los grupos guerrilleros de izquierda colombianos alrededor del mundo, este suceso está relacionado con el narcotráfico ya que este fue el que le brindó financiamiento a los grupos armados para que cometieran estos actos, otros ejemplos de esto fue el robo de la espada de espada de bolívar o la toma del palacio de justicia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario